La presente publicación contiene los nombres de las prácticas que deben desarrollarse en cada proyecto y en cada uno de los 6 grados.Basado en el Plan 2011.
Los programas integran las prácticas sociales del lenguaje que se trabajarán, acompañadas de las producciones requeridas, los temas de reflexión y los aprendizajes esperados; sin embargo el docente es el responsable de desarrollar la planeación del proyecto didáctico, ya que en los programas se presentan elementos mínimos que él debe considerar para su planeación.
Español:
Bloque | Prácticas sociales del lenguaje por ámbito | ||
Estudio | Literatura | Participación Social | |
I | Ampliar información acerca de un tema | Leer y escribir fábulas | Elaborar un juego de mesa con descripciones e ilustraciones |
II | Exponer el proceso de crecimiento, desarrollo o transformación de un ser vivo. | Modificar el final de un cuento. | Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad. |
III | Registrar información de una exposición en notas. | Reseñar cuentos. | Elaborar carteles publicitarios para promover la higiene bucal. |
IV | Investigar un tema para elaborar un álbum. | Elaborar una descripción a partir de una imagen. | Elaborar un platillo a partir de una receta de cocina. |
V | Narrar leyendas indígenas | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares. |
Competencias específicas que se favorecen con el desarrollo de los Proyectos didácticos:
- Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.- Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
- Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
- Valorar la diversidad lingüistica y cultural de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario