Campaña de vacunaciòn en las escuelas...
Chat de Amigos Docentes y alumnos
Etiquetas
- 10 de mayo (2)
- Apoyos (2)
- Avisos (1)
- calendarios (3)
- Carrera Magisterial (9)
- COMPRENSION LECTORA (1)
- Cursos (7)
- Día del Padre (1)
- Diplomados (1)
- DOCUMENTOS Y FORMATOS (29)
- DOSIFICACIONES Y EXAMENES (24)
- EJERCICIOS VARIOS (2)
- ENAMS (1)
- Encuestas (4)
- Enlace (2)
- Enlaces (2)
- fotos (1)
- Imágenes (1)
- Lecturas (6)
- Libros (9)
- MATEMATICAS (6)
- Material de Apoyo (4)
- Material Diverso (3)
- Músicas para eventos varios (1)
- Noticias (3)
- Poesìas (1)
- Power Point (1)
- Preescolar (2)
- Profe Beto (14)
- PROGRAMAS UTILES (1)
- Reflexiones (3)
- RIEB (1)
- Sexto Grado (11)
- Talleres (2)
- VIDEOS (9)
Bienvenidos a este Blog
Este Blog se ha creado con la finalidad de compartir e intercambiar materiales de apoyo didáctico, lo único que pedimos es que vengan firmados por los autores originales, para evitar conflictos posteriores.
Nuestra misión es simplemente intercambiar y aportar materiales para los profesores del país, no hay lucro en ninguno de los casos.
Si estás interesado en ser colaborador directo de este espacio, puedes mandar tus materiales a los siguientes correos, y con gusto los publicaremos:
alcado@msn.com
todoparasextogrado@gmail.com
viernes, 23 de noviembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
Buen día compañeros...Ya terminada la evaluación del primer bimestre aquí ponemos a su disposición los materiales de apoyo para el SEGUNDO BIMESTRE. Agradezco infinitamente a la Mesa Técnica del Estado de Chihuahua el que nos permita subirlo a este blog. Sin más aquí los tienen:
Material de apoyo Bimestre II Primer Grado.
http://www.mediafire.com/?zlh7ayzvytstsy2
Material de apoyo Bimestre II Segundo Grado.
http://www.mediafire.com/?5p3g8ojrp75nmi5
Material de apoyo Bimestre II Tercer Grado.
http://www.mediafire.com/?nyiqd7b8jl41n57
Material de apoyo Bimestre II Cuarto Grado.
http://www.mediafire.com/?jwcmj89py3inzo4
Material de apoyo Bimestre II Quinto Grado.
http://www.mediafire.com/?m8md94vnsgk6wc9
Material de apoyo Bimestre II Sexto Grado.
http://www.mediafire.com/?l18iq8zcyr6vigq
Material de apoyo Bimestre II Primer Grado.
http://www.mediafire.com/?zlh7ayzvytstsy2
Material de apoyo Bimestre II Segundo Grado.
http://www.mediafire.com/?5p3g8ojrp75nmi5
Material de apoyo Bimestre II Tercer Grado.
http://www.mediafire.com/?nyiqd7b8jl41n57
Material de apoyo Bimestre II Cuarto Grado.
http://www.mediafire.com/?jwcmj89py3inzo4
Material de apoyo Bimestre II Quinto Grado.
http://www.mediafire.com/?m8md94vnsgk6wc9
Material de apoyo Bimestre II Sexto Grado.
http://www.mediafire.com/?l18iq8zcyr6vigq
domingo, 4 de noviembre de 2012
Prácticas sociales del lenguaje...
La presente publicación contiene los nombres de las prácticas que deben desarrollarse en cada proyecto y en cada uno de los 6 grados.Basado en el Plan 2011.
Los programas integran las prácticas sociales del lenguaje que se trabajarán, acompañadas de las producciones requeridas, los temas de reflexión y los aprendizajes esperados; sin embargo el docente es el responsable de desarrollar la planeación del proyecto didáctico, ya que en los programas se presentan elementos mínimos que él debe considerar para su planeación.
- Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
- Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
- Valorar la diversidad lingüistica y cultural de México.
La presente publicación contiene los nombres de las prácticas que deben desarrollarse en cada proyecto y en cada uno de los 6 grados.Basado en el Plan 2011.
Los programas integran las prácticas sociales del lenguaje que se trabajarán, acompañadas de las producciones requeridas, los temas de reflexión y los aprendizajes esperados; sin embargo el docente es el responsable de desarrollar la planeación del proyecto didáctico, ya que en los programas se presentan elementos mínimos que él debe considerar para su planeación.
Español:
Bloque | Prácticas sociales del lenguaje por ámbito | ||
Estudio | Literatura | Participación Social | |
I | Ampliar información acerca de un tema | Leer y escribir fábulas | Elaborar un juego de mesa con descripciones e ilustraciones |
II | Exponer el proceso de crecimiento, desarrollo o transformación de un ser vivo. | Modificar el final de un cuento. | Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad. |
III | Registrar información de una exposición en notas. | Reseñar cuentos. | Elaborar carteles publicitarios para promover la higiene bucal. |
IV | Investigar un tema para elaborar un álbum. | Elaborar una descripción a partir de una imagen. | Elaborar un platillo a partir de una receta de cocina. |
V | Narrar leyendas indígenas | Elaborar un plan de trabajo para el reuso de los materiales escolares. |
Competencias específicas que se favorecen con el desarrollo de los Proyectos didácticos:
- Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.- Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
- Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
- Valorar la diversidad lingüistica y cultural de México.
¿Qué hacer si soy un maestro de primer grado nuevo?
Esta semana se evaluará la maduración cognitiva, así como las habilidades y destrezas con las que los alumnos egresaron de la etapa de preescolar e ingresan a la etapa de primaria.
Lo que recomiendo hacer es lo siguiente:
- Presentación con y entre los alumnos.
- Establecimiento de expectativas del maestr@ para con sus alumn@s (¿qué espero de mis alumnos durante esta semana?).
- Dar a conocer los aprendizajes esperados, los temas de reflexión, así como los propósitos de cada actividad que se estará realizando.
Para realizar las actividades dependerá de la creatividad de cada docente y de las necesidades del grupo.
Aquí algunas actividades sugeridas:
Esta semana se evaluará la maduración cognitiva, así como las habilidades y destrezas con las que los alumnos egresaron de la etapa de preescolar e ingresan a la etapa de primaria.
Lo que recomiendo hacer es lo siguiente:
- Presentación con y entre los alumnos.
- Establecimiento de expectativas del maestr@ para con sus alumn@s (¿qué espero de mis alumnos durante esta semana?).
- Dar a conocer los aprendizajes esperados, los temas de reflexión, así como los propósitos de cada actividad que se estará realizando.
Para realizar las actividades dependerá de la creatividad de cada docente y de las necesidades del grupo.
Aquí algunas actividades sugeridas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Para compartir
INSCRIBETE A LA XXI ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL AQUI
http://201.99.48.8/sicam/index.aspx?ReturnUrl=%2fsicam%2finscripcion%2fregistros.aspx%3fID%3d100
Se ha creado una cuenta en Megaupload para compartir archivos en esta página.
Entra a http://www.megaupload.com/
En la parte de arriba dice iniciar sesion
Usuario: planeacionesdid
Contraseña: campeche
Y luego ya solo se examina el archivo donde lo tengas y quieras compartir, poniendo una pequeña descripcion. Gracias por sus aportes....Recuerden que esta página es con fines didácticos y no lucrativo. La intención es mejorar la práctica didáctica diaria.